Economía

Gobierno oficializó declaratoria de emergencia del sector agrario

Medida anunciada por el presidente Pedro Castillo estipula que el Midagri tendrá un plazo de 10 días, a partir del 20 de marzo, para aprobar un Plan de Emergencia Agrario

Este último sábado 19 de marzo, el Ejecutivo oficializó la declaratoria de emergencia del sector agrario y riego, en la cual el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) presentará un Plan de Emergencia Agrario.

La medida ya había sido anticipada por el presidente Pedro Castillo en su presentación ante el Congreso el martes 15 de marzo.

De acuerdo al Decreto Supremo Nº 003-2022-MIDAGRI, difundido en las normas legales de “El Peruano”, que lleva la firma del presidente, Pedro Castillo, y el ministro, Oscar Zea, la declaratoria que durará 120 días calendario obedece a los efectos generados por la COVID-19, el incremento de los precios de los insumos agrarios a nivel internacional que se han agravado por los conflictos internacionales que impactan negativamente en el agro peruano, en la economía nacional y en la seguridad alimentaria.

La norma estipula que el Midagri tendrá un plazo de 10 días, a partir del 20 de marzo, para aprobar un Plan de Emergencia Agrario. Este contendrá como líneas de acción, el equipamiento mecánico y entrenamiento a los  productores agropecuarios; formas de asociatividad, priorizando el  cooperativismo; optimización y diversificación de instrumentos  financieros y no financieros para productores  agropecuarios; insumos agrarios y semillas certificadas, priorizando la producción orgánica o ecológica.

El Midagri, a través  de la Dirección General de Estadística, Seguimiento y Evaluación Políticas, tendrá a su cargo el monitoreo de las medidas contenidas en el Plan de Emergencia, que atenderán, principalmente, a la pequeña agricultura familiar.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba